
- Revisa nuestro mapa y cronograma
- Revisa nuestro boletín de prensa
Del viernes 26 al lunes 29 de abril el Desafío reta a los quiteños a hacer observaciones de vida silvestre, fotografiarlas o grabarlas y publicarlas en Internet. Todas las observaciones serán identificadas hasta el 5 de mayo gracias a un sistema de identificación colaborativa conformado por quienes participemos del Desafío, incluídas personas de la ciencia y la investigación.
Súmate al grupo de instituciones y colectivos que somos parte de la organización del Desafío Naturaleza Urbana - Descubre Quito Biodiverso.
El evento a nivel mundial es organizado por la Academia de Ciencias de California y el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles.
En Quito está liderado por la Fundación Zoológica del Ecuador (Zoológico de Quito en Guayllabamba), la
Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI) y Natura Diversa.
Cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), Escuela Politécnica Nacional (EPN), el Ministerio del Ambiente a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad - Nodo Nacional de GBIF- y la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito.
Buscamos generar un trabajo en conjunto con universidades, ONGs, institutos de investigación, centros de divulgación de la ciencia y colectivos ciudadanos. Si quieres sumarte a nuestros esfuerzos puedes hacerlo a través de distintas acciones:
Organiza tu Desafío local
- Selecciona el lugar donde realizarás la actividad.
- Convoca a participantes locales (barrios, colegios, universidades, familias, comunidades, etc.)
- Desarrolla junto con el equipo organizador una réplica del taller de uso de la plataforma.
Natusfera para que los participantes convocados sean parte de ese desafío local.
- Entre el 26 y el 29 de abril selecciona una o varias fechas y registra la biodiversidad del espacio escogido.
Todas las instituciones o colectivos que deseen impulsar un desafío local contarán con el apoyo del equipo organizador. Para inscribirse llena este formulario
Para más información sobre su participación contactarse con Gabriela Granda o Mónica Páez del equipo
organizador al correo electrónico: quito.biodiverso@gmail.com
Se parte del registro de identificación
Todas las observaciones registradas en Natusfera serán identificadas hasta el 5 de mayo gracias a un sistema de identificación colaborativa conformado por quienes participemos del Desafío, incluídas personas de la ciencia y la investigación.
Si quieres participar como especialista en la identificación de los registros fotográficos comunícate con Francisco Prieto del INABIO al correo electrónico: francisco.prieto@biodiversidad.gob.ec
También puedes acudir a los eventos de identificación en que las personas que mejor conocen la biodiversidad nos explicarán los hallazgos y nos ayudarán a aprender e identificar nuestros registros.
Difunde el evento y convoca a otros participantes
- Sé parte de los canales oficiales del Desafío Naturaleza Urbana. En este momento contamos con
una página de Facebook. Te invitamos a seguirla: Desafío Naturaleza Urbana
- Comparte toda la información sobre el Desafío en tus redes sociales y sitios web.
- Convoca a participantes y genera grupos de participación que durante el 26 al 29 de abril salgana la ciudad a registrar biodiversidad.
Organizadores:

Colaboradores:

Participantes:
