Desafío Naturaleza Urbana es un esfuerzo internacional de ciencia participativa promovido por la Academia de Ciencias de California y el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles. El objetivo es documentar la biodiversidad presente en varias ciudades alrededor del mundo. Este año, Quito participará por segunda vez de esta iniciativa, donde competiremos con más de 420 ciudades de seis continentes para determinar quién logra hacer el mayor número de observaciones de la naturaleza, quién puede encontrar el mayor número de especies y quién puede atraer a la mayor cantidad de ciudadanos a participar. En 2019, Quito quedó en séptimo lugar con 36.401 observaciones y en el tercer lugar entre los países latinoamericanos. Además, Quito quedó en cuarto lugar a nivel mundial en el número de participantes, con 1.372 observadores.
Del viernes 30 de abril al lunes 03 de mayo el Desafío reta a los quiteños a hacer observaciones de vida silvestre, fotografiarlas o grabarlas y publicarlas en iNaturalistEC. Todas las observaciones serán identificadas hasta el 9 de mayo gracias a un sistema de identificación colaborativa conformado por quienes participemos del Desafío, incluidas personas de la ciencia y la investigación.
Súmate al grupo de instituciones y colectivos que somos parte de la organización del Desafío Naturaleza Urbana – Descubre Quito Biodiverso.
El evento a nivel mundial es organizado por la Academia de Ciencias de California y el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles. En Quito, está liderado por la Fundación Zoológica del Ecuador (Zoológico de Quito en Guayllabamba), la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI), la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y Divulga Ciencia.
Cuenta con el apoyo de iNaturalist Ecuador y el cofinanciamientos de la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito y el Fondo Ambiental.
Buscamos generar un trabajo en conjunto con universidades, ONGs, institutos de investigación, centros de divulgación de la ciencia y colectivos ciudadanos. Si quieres sumarte a nuestros esfuerzos puedes hacerlo a través de distintas acciones:
Sé parte del registro de identificación:
Todas las observaciones registradas en iNaturalist serán identificadas hasta el 9 de mayo gracias a un sistema de identificación colaborativa conformado por quienes participemos del Desafío, incluidas personas de la ciencia y la investigación.
Difunde el evento y convoca a otros participantes:
- Sé parte de los canales oficiales del Desafío Naturaleza Urbana. En este momento contamos con una página de Facebook y una cuenta en Twitter. Te invitamos a seguirlas.
- Comparte toda la información sobre el Desafío en tus redes sociales y sitios web.
- Convoca a participantes y genera grupos de participación que durante el 30 de abril al 03 de mayo salgan a la ciudad a registrar biodiversidad.
Organizadores:
Colaboradores:
Cofinancistas: